Las personas suelen ser injustas al juzgar a los demás. Cuando pregunto qué saben de Pedro, además de que fue un pescador y apóstol de Cristo, casi siempre dicen: "El que lo negó tres veces "
viernes, 25 de mayo de 2018
Tú sabes que te quiero
Las personas suelen ser injustas al juzgar a los demás. Cuando pregunto qué saben de Pedro, además de que fue un pescador y apóstol de Cristo, casi siempre dicen: "El que lo negó tres veces "
Derechos de la persona asertiva
Buen día. ¿Cómo amanecen?. Aquí con lluvia y frío sabroso en Barquisimeto. La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Una persona asertiva sabe expresar con claridad lo que siente, opina y necesita. Conoce sus alcances y límites. Sabe decir un claro sí o un claro no sin sentirse culpable. Conocer los derechos de la persona asertiva y practicarlos, harán de ti una persona más sana y equilibrada. Cuando los leo me recuerdan tanto a Jesús de Nazaret, su asertividad quedó clara en los evangelios. Existen dos buenos libros para aprender el arte de la asertividad. "No diga Sí cuando quiera decir No" de Herbert y Jean y "Cuando digo NO, me siento culpable" de Manuel Smith. En este segundo se enumeran algunos derechos de la persona asertiva que quiero compartir con ustedes y que son de un contenido muy liberador junto a otros que he encontrado en otras fuentes:
1. Tenemos derecho a juzgar nuestro comportamiento, pensamientos, y emociones, y a tomar la responsabilidad de su iniciación y de sus consecuencias.
2. Tenemos derecho a no dar razones para justificar nuestro comportamiento.
3. Tenemos derecho a decidir si nos incumbe solucionar los problemas de otras personas.
4. Tenemos derecho a cambiar de opinión.
5. Tenemos derecho a cometer errores y a ser responsables de ellos.
6. Tenemos derecho a decir “No lo sé”
7. Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica
8. Tenemos derecho a decir “no lo entiendo”
9. Tenemos derecho a decir “no me interesa”
10. Tenemos el derecho a decir “NO” sin sentir culpa.
11. Tenemos derecho a no responder o hacerlo en otro momento.
12. Tenemos derecho a decidir no ser asertivos.
Un abrazo desde esta tierra. Se les quiere.
El amor está encima de la verdad
¿Siempre hay que decir la verdad? No. A veces es mejor el silencio. Ya vieron ustedes la publicación sobre las tres rejas. Un discípulo quiere decirle al maestro un chisme que oyó contra él. El maestro le dice que si no pasa las tres rejas es mejor que no se lo diga. Estas son: La verdad (¿es verdad?), la bondad (¿hace bien?) y la necesidad (¿es necesario?). Otro caso es respecto a tu vida, si sientes que hay cosas de tu vida personal que no van a ser entendidas por alguien o van a ser mal interpretadas, o te van a hacer daño, es tu vida, es tu derecho, has silencio. Si tienes necesidad de desahogarte cuéntaselo a Dios, si algún día sientes la suficiente confianza con alguien hazlo. Cometiste un error en relación con tu pareja, la relación ha sido buena en lineas generales, puede hacerle daño si lo sabe ¿Tienes que decírselo? No, arrepiéntete, trabájalo, confiésate, mejora. El hombre es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla. Existen personas que sufren de exceso de sinceridad y se convierten en "sincericidas". Es decir, a cuenta de sinceridad se convierten en Yasuri Yamilet, hiriendo a diestra y a siniestra a costa de que son sinceras. Ejemplo: Tú sabes que yo soy sincera y tú eres una bruja gorda, fea, hedionda y pelúa. Mejor te callas. Si te encuentras con un enfermo terminal que te pregunta: ¿Cómo me ves compadre? Y se ve demacrado y moribundo, se vale una mentira piadosa: yo te veo bien. El amor está por encima de la verdad. En el caso de la película "La vida es bella" . Vemos cómo el papá protagonista adorna de una manera brillante y jocosa ante su hijo pequeño el horror de la guerra para evitarle un sufrimiento innecesario. Esas mentiras piadosas existen, hacen bien y no son confesables. Volviendo a los chismes no me gustan para nada, pero decirlos incompletos es peor. Eso de que no te digan quien lo dijo ni te lo digan completo, es gente que no te quiere porque llena la cabeza de fantasmas y el ambiente se hace irrespirable. Ahora, ¿Mientes para aprovecharte o burlarte de la ingenuidad, la inocencia o la bondad del otro, mientes para perjudicar o hacer daño. Eres un@ desgraciad@
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


